
Aunque los actuales habitantes de las islas son más bien descendientes de los conquistadores que de los conquistados, muchas palabras se han quedado del lenguaje aborigen, incluyendo muchos nombres, que son unsuales en el archipiélago, pero muy raros en el resto de España (como el mío, por ejemplo).

Tradicionalmente, los mayores atractivos turísticos de la isla se encontraban en las playas del sur, extensas playas de arena rubia como la playa del Inglés o las célebres dunas de Maspalomas, pero en los últimos años se ha potenciado el turismo rural, para visitar los extensos pinares de la isla, como el de Gáldar o Tamadaba, o para hacer senderismo por los caminos reales del centro de la isla.
También hay atractivos para los amantes de la historia. Repartidos por la isla hay varios museos y yacimientos que recuerdan el pasado prehispánico de Canarias, como el Museo Canario, que conserva restos funerarios y momificaciones aborígenes, así como elementos de su vida cotidiana, o la Cueva Pintada de Gáldar, donde se pueden ver muestras del arte ruprestre aborigen. Tambien hay museos dedicados a literatos canarios, como Pérez Galdós o el Tomás Morales, o a artistas como el museo Nestor.
Las Palmas de Gran Canaria también es una ciudad digna de ver. Abierta al mar, con tres playas entre las que destaca Las Canteras, considerada la mejor playa urbana de Europa con sus 2 km de costa. El centro histórico, que data del siglo XV, con su catedral neoclásica, o el barrio de Ciudad Jardín, del siglo XIX y con clara influencia colonial.
He hecho un cuidadoso itinerario por la isla (que seguramente nos saltaremos a la torera) y nuestro propósito es ver cada semana una zona de la isla. La semana que viene empezaremos con la parte noreste, para ver Las Palmas de Gran Canaria y Telde (la segunda ciudad en población de la isla), así como otras ciudades y pueblos menores, y algunas playas. La semana del 13 de agosto, empezaremos con el suroeste, la zona más turística con una importante cantidad de playas (muchas de ellas playas menores en las que nunca hemos estado). La tercera semana, nos gustaría visitar el norte, con playas pequeñas, muchas de ellas de piedra. En esa zona hay también varios yacimientos arqueológicos (entre ellos la Cueva Pintada). Por último, la semana del 27 de agosto queremos ver la zona del centro, visitar el Roque Nublo (el símbolo de la isla) y hacer algo de senderismo. Espero poder contaroslo.
me parece muy buena la iniciativa que has tenido…depues de leer las entradas anteriores creo que mas de uno deberia de dejarse de ir al caribe o a paises que ni siquiera sabemos que existen….con la belleza que hay a tres pasos de nuestra propia casa…Cuando te toque visitar el norte te recomiendo un hostal muy acogedor sito en Arucas donde ponen un cafe muy rico y un sofa muy comodo donde hechar unas buenas risas…vamos que me des el toque y te pases por casa…jejeje!!!!